Enciclopedia de la Literatura en México

Náhuatl del centro

Leopoldo Valiñas .
01 abr 2019 00:34 / 25 sep 2019 20:17

mostrar Grupos y lenguas

Localización. Los nahuas del centro habitan en las regiones de los estados del Estado de México, Guerrero, Morelos y Puebla. 

Variantes lingüísticas. En la región central y suroeste de Puebla y que incluye las hablas nahuas de Morelos y del Estado de México, el inali propone la existencia de siete variantes lingüísticas, mientras que Ethnologue, cuatro idiomas nahuas. Un rasgo común de las variantes de esta región es que si se emplean en comunidades que pertenecen a más de un municipio, salvo en el caso del mexicano del centro de Puebla, no son vecinas entre sí. Las ocho variantes que propone el inali son:

1. El mexicano del centro de Puebla. Se emplea en varios municipios poblanos (Acajete, Acteopan, Atlixco, Atoyatempan, Calpan, Cohuecán, Huaquechula, Huejotzingo, Huatlatlauca, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Juan Atzompa, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeojuma, Tianguismanalco, Tlapanalá y Tochimilco). Por el momento no corre ningún riesgo inmediato de dejarse de hablar. Al contrario de lo que piensa Ethnologue, que le nombra náhuatl de Puebla central o también náhuatl del suroeste de Puebla, según sus ponderaciones, esta es una lengua amenazada. Su iso 639-3 es [ncx].

2. El mexicano del centro alto. Se habla en la Ciudad de México (en la alcaldía de Milpa Alta) y en varios municipios de la región norte y noreste del Estado de México: municipios de Acolman, Coyotepec, Huehuetoca, Nextlalpan, Tecámac, Teoloyucan, Texcoco, Tezoyuca y Teultepec. Es una variante que está viviendo un muy alto riesgo de dejarse de hablar.

3. El mexicano central bajo. Se habla en los municipios de Ayala y Jojutla, en el estado de Morelos. Es una variante que vive un riesgo mediano de dejarse de hablar.

4. El mexicano de Temixco. Se emplea en los municipios de Puente de Ixtla y Temixco, en el estado de Morelos. Es una variante que vive un riesgo mediano de dejarse de hablar, mientras que Ethnologue lo califica de amenazado. Lo nombra náhuatl de Tetelcingo y su iso 639-3 es [nhg].

5. El mexicano de Puente de Ixtla. A pesar del nombre con el que se le identifica, sus hablantes viven en algunas comunidades del municipio de Cuautla, en el estado de Morelos (no en el municipio de Puente de Ixtla). Es una variante que está viviendo un riesgo muy alto de dejarse de usar.

6. El mexicano de Tetela del Volcán. Se habla en varias comunidades del municipio del mismo nombre, en Morelos. Actualmente está viviendo un riesgo alto de dejarse de hablar. Ethnologue incluye a esta variante y a las de Puente de Ixtlade Temixco en el náhuatl que identifica como náhuatl de Morelos. Su estado es vigoroso. También lo nombra náhuatl de Cuentepec. Su iso 639-3 es [nhm].

7. El mexicano del centro. Se habla en los municipios de Nicolás Romero, Tianguistenco y Xalatlaco, en el Estado de México. El primero de estos, alejado geográficamente de los dos últimos. En su conjunto, esta variante está viviendo un riesgo muy alto de dejarse de hablar.

8. El náhuatl del centro bajo. Esta variante se habla en unas pocas comunidades del municipio de Temascaltepec, en el Estado de México. Está viviendo un riesgo alto de dejarse de hablar. Por su parte, Ethnologue lo identifica como náhuatl de Temascaltepec o náhuatl de Almomoloa y califica su vitalidad como cambiante. Su iso 639-3 es [nhv].

Aunque el inali no lo considere así, como parte del náhuatl del centro, en esta obra se incluye al mexicano de Guerrero: 

9. El mexicano de Guerrero. Se habla en varias comunidades en los municipios del norte y noroeste del estado de Guerrero y en el municipio poblano de Jolalpan. Para el inali esta gran variante no corre por el momento ningún riesgo inmediato de dejarse de hablar. Sin embargo, para Ethnologue, en el estado de Guerrero hay al menos cuatro lenguas nahuas, incluyendo un número importante de comunidades que el inali no registra como hablantes de náhuatl. Esto obviamente repercute también en la valoración sobre su vitalidad de los distintos nahuas.Mientras que el inali ve el náhuatl de Guerrero como una lengua que por el momento no corre ningún riesgo inmediato de dejarse de hablar, las ponderaciones de Ethnologue indican lenguas muy amenazadas.

Los cuatro idiomas nahuas guerrerenses que identifica Ethnologue son:

9.1. El náhuatl de Ometepec (aunque advierte que este idioma, más que ser uno pueda ser en realidad tres lenguas diferentes). Se habla en la región sureste del estado de Guerrero, en los municipios de Acatepec, Ometepec y Azoyú y en algunas comunidades en el suroeste del estado de Oaxaca. Es un idioma cambiante. Su iso 639-3 es [nht].

9.2. El náhuatl de Guerrero, un idioma vigoroso que se habla básicamente en toda la parte central y oriental del estado de Guerrero. También lo identifica como náhuatl de Xalitla. Su iso 639-3 es [ngu].

9.3. El náhuatl de Coatepec, hablado en la región norteña del estado de Guerrero, en los municipios de Acapetlahuaya, Chilacachapa, Coatepec Costales y Tonalapa, entre otros. Es un idioma cambiante y su iso 639-3 es [naz].

9.4. El náhuatl de Tlamacazapa. Se emplea en el norte de Guerrero, en la región fronteriza con Morelos. Es un idioma amenazado y su iso 639-3 es [nuz].

A esto habría que sumarle que investigaciones lingüísticas relativamente recientes[1] permiten hablar de la existencia de tres dialectos claramente diferenciados en el estado de Guerrero, dejando abierta para investigaciones futuras las posibles subdivisiones. Los tres dialectos son: a) el del norte de Guerrero, que se habla en los municipios de Teloloapan y Cuetzalan; b) el de Guerrero central, que abarca 16 municipios: Taxco, Tepecuacuilco, Eduardo Neri, Zumpango del Río, Apango o Mártir de Cuilapan, Tixtla, Copalillo, Zitlala, Ahuacuotzingo, Chilapa, Quechultenango, Olinalá, Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Tlapa, Copanatóyac y Xalpatláhuac;[2] y c) el náhuatl del sur o de la costa de Guerrero, representado por las hablas de los municipios de Cuautepec, Azoyú y Ometepec.

Asimismo, en varias comunidades, dispersas en la región suroriental del estado de Guerrero y varias en el oeste de Oaxaca (en la región triqui, en el área de Copala, Chicahuaxtla y Juxtlahuaca), viven las familias que son descendientes de los pastores o chiveros que durante el siglo xix y gran parte del xx se dedicaron a llevar grandes rebaños de chivos y borregos desde el sureste del estado de Guerrero hasta el noroeste del mismo o al sur de Puebla, a la región de Tehuacán, pasando por Huajuapan de León. Fue una práctica agrícola conocida también como haciendas volantes. Muchos de esos pastores o chiveros, como eran conocidos, eran de habla náhuatl.[3]

Vitalidad. Según la unesco, la vitalidad del náhuatl que identifica como central es vulnerable aunque este náhuatl incluye hablas de diferentes variantes lingüísticas. Por ejemplo, las de la Ciudad de México, las de los municipios mexiquenses de Jalatlaco, Tianquistenco, Coyotepec y Huehuetoca, las hablas de Tlaxcala, las del centro y sur de Puebla, las del sureste de Hidalgo, las de la región veracruzana de Rafael Delgado y de la sierra de Zongolica y las del norte de Oaxaca.

Como se puede ver a continuación, la mayoría de las variantes que se hablan alrededor de la Ciudad de México están viviendo riesgos serios de dejarse de hablar. En lo que respecta al mexicano de Guerrero, la vitalidad lingüística se modifica dependiendo de la población considerada. Mientras que el inali ve el náhuatl de Guerrero como una lengua que por el momento no corre ningún riesgo inmediato de dejarse de hablar, las ponderaciones de Ethnologue indican lenguas muy amenazadas. A continuación, el semáforo de vitalidad:

semáforo de vitalidad 

INALI

Ethnologue

CDI

UNESCO

mexicano del centro alto

 

náhuatl

náhuatl central, [ncx]

náhuatl del centro de Puebla

náhuatl de Puebla central, [ncx]

mexicano del centro

 

mexicano de Temixco

náhuatl de Tetelcingo, [nhg]

 

náhuatl de Morelos, [nhm]

 

mexicano de Puente de Ixtla

 

mexicano de Tetela del Volcán

 

mexicano central bajo

   

náhuatl del centro bajo

náhuatl de Temascaltepec, [nhv]

 

Mexicano de Guerrero

Náhuatl de Tlamacazapa, [nuz]

náhuatl

 

Náhuatl de Coatepec, [naz]

 

Náhuatl de Guerrero, [ngu]

 

Náhuatl de Ometepec, [nht]

 

 

Desarrollo

Equilibrio

Riesgo mediano

Lenta extinción

Amenazada

En extinción

Inteligibilidad interdialectal. En relación con todas las que se catalogan como variantes centrales (incluyendo al náhuatl de Guerrero), los resultados de inteligibilidad interdialectal muestran una realidad muy diferente. Por un lado, se proponen ocho agrupaciones nahuas en los estados de Estado de México, Guerrero, Morelos, Ciudad de México y centro y suroriente de Puebla. Seis de ellas conformadas por una sola comunidad. Estas agrupaciones son:

a) La de Acalmani, en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero.

b) La de Quetzalapa, en el municipio de Azoyú, Guerrero.

c) La de Acatepec, en el municipio de Ometepec, Guerrero.

d) La de Teopantlán, en el municipio del mismo nombre, en el estado de Puebla.

e) La de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla, en el estado de Morelos.

f) La de San Mateo Almomoloa, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México.

g) La que tiene como centro a Coatepec Costales, del municipio de Teloloapan, en el estado de Guerrero y que incluye el habla de Chilacachapa, del municipio del mismo nombre.

h) La que tiene como centro a Santa Catarina, en el municipio de Tepoztlán, en Morelos (que el ilv registra como Santa Cataruba), y que incluye las hablas guerrerenses de Tlamacazapa, Atliaca (municipio de Tixtla), Copalillo (municipio del mismo nombre) y Totolapa (municipio de Atlixtac) y a la de Cuentepec, en el muncipio de Temixco, Morelos (aunque el ilv lo marca como comunidad guerrerense), al habla de Santa Catarina del Monte, en el municipio de Texcoco, Estado de México, y a las hablas poblanas de Alpanoca, municipio de Tochimilco, y Canoa, municipio de Puebla.

Leopoldo Valiñas .
04 abr 2019 22:47 / 16 feb 2020 19:27

adj.
1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #náhuatl#.[1]
2. Relativo o perteneciente a la lengua #náhuatl#.

com.
3. Persona de este grupo étnico.

m.
4. Grupo étnico originario de varios estados de México y de Centroamérica. (También llamado mexicano).
5. Lengua yutoazteca del subgrupo lingüístico nahuatlano. (También llamada mexicano).