El Festival de la Joven Dramaturgia fjd ofrece un mapa de la dramaturgia mexicana de las primeras décadas del siglo xxi. Inició con el nombre de Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia en 2003, dirigida por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio y Edgar Chías quienes basaron este en la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (proyecto de Luis Mario Moncada, en ese entonces director del Centro Cultural Helénico, y Boris Schoemann). Alejandra Serano se suma a la dirección de la Muestra para su cuarta edición en 2006. La décima edición del evento se lleva a cabo con el nuevo nombre de Festival de la Joven Dramaturgia 2012 bajo el cuidado de Ortiz Monasterio, Chías, Serrano y Mario Cantú; los últimos tres se mantienen en la organización para las dos ediciones posteriores. La decimotercera edición del fjd fue dirigida por Patricia Estrada, Chías e Imanol Martínez. Desde 2016 Estrada, I. Martínez, Luis Santillán y Oriana Martínez dirigen el fjd.
A partir de la cuarta edición hay por lo menos una puesta en escena que se presenta como estreno, además de la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera; una puesta en lectura y una puesta en escena por día; una actividad donde se invita a cuatro estudiantes de dramaturgia a participar con textos escritos expresamente para esta experiencia; un taller para preparar las puestas en lectura; y una programación de tres ciclos –emergente, divergente y convergente–.
La convocatoria está dirigida a dramaturgas, dramaturgos y creadores, mexicanos e iberoamericanos, menores de 35 años en cualquiera de las tres categorías: textos de escritorio, mapas textuales y nuevos modos de hacer / dramaturgias performativas. En todos los casos los textos y/o proyectos deberán ser presentados en lengua castellana o incluir su traducción a dicha lengua. En el caso de los textos transdisciplinarios y/o en construcción, los participantes deberán tomar en cuenta, al momento de postular, que: en el caso de grupos y compañías reducidas (máx. 5 creadores) el número de integrantes que pueden rebasar el límite de edad señalada es de 1; mientras que en compañías más amplias (de 6 creadores en adelante) el límite es de 2. Se seleccionarán proyectos a partir de esta convocatoria, tomando en cuenta que ésta no es el único mecanismo de programación del Festiva,l y puede ser declarada desierta. La dirección artística puede sugerir cambios respecto al ciclo y formato en el que se presentarán los textos y/o espectáculos.
Las categorías para partipar son: Textos de escritorio, Mapas textuales y Modos de hacer/ dramaturgias perfomativas. La organización del festival cubrirá los gastos de traslado, alimentación y hospedaje para la totalidad del festival, a realizarse en la ciudad de Querétaro, a los autores y compañías seleccionados. De la misma manera, se les otorgará un lugar en uno de los talleres (el de su elección) a impartirse dentro del marco del fjd.
MIEMBROS INTEGRANTES