José Eugenio Sánchez

Foto: Archivo CNL-INBA

Nació en Jalisco, en 1965. Poeta. Radica en Monterrey, Nuevo León. Ha publicado en ABC, Alforja, Atlántica, Blanco Móvil, Caleta, Deslinde, Dosfilos, Folios, Generación, Hélice, La Jornada, Nexos, Periódico de Poesía, Reforma, Runa, Salamandra, entre otras ediciones culturales. Obtuvo el X Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, a la joven creación en 1997 y el Premio Poesía Joven de Monterrey 1991. Ha sido becario del Centro de Escritores de Nuevo León en 1992, del Fondo Estatal de Nuevo León en 1996 y 1999 y del FONCA en 1997 y 1999. Miembro del SNCA desde 2004. Escribió y dirigió -con Rubén Gutiérrez- el cortometraje Cool en 1999; fue guionista asociado del videohome Paco el Gilipollas, dirigido por José Luis Cendejas en 1998; director de los espectáculos “multi-indisciplinarios” El asalto a las putas (2000), Aquí el sol es algo serio (2002), Freedom fries (2004); y realizador del video Escenas sagradas del oriente 2003 (Premio Internacional de Poesía Visual Bilbao, España, 2004).



Ha colaborado en El Norte, Dos Filos, Señor Futbol, Labia Mayora, Salamandra, Blues del Gato, Aquí vamos, Oficio, Contraesquina, Torre de Papel, Runa, Fronteras, Tierra Adentro, Luvina, El Mundo, El Cultural, de Caracas, Los Amantes de lo Ajeno, revista de la Universidad de Chile, y en el suplemento "El Ángel".

La poesía de José Eugenio Sánchez Garza se caracteriza por tocar temas como el ámbito urbano, los excesos de la vida y el amor, utilizando como trasfondo la alusión a personajes y elementos musicales, principalmente los vinculados al jazz, el blues y el rock de los años sesenta (y en ocasiones con el futbol). Tentativa de un sax a medianoche subraya algunas situaciones límite descarnadas y, como una forma de cuestionamiento a ciertas convenciones sociales, surge una visión humorística de la realidad que cubre diversos registros que van desde la burla hasta el sarcasmo y la ironía. Ha sido letrista y algunos de sus poemas han sido adaptados por el músico Arturo Meza para su disco Criando cuervos. Escribió guiones de danza para los coreógrafos Ruby Gámez, Judith Téllez y la compañía Arte Móvil Danza Clan de Monterrey.

Premios, distinciones y reconocimientos

Primer lugar en el Certamen Poesía Joven de Monterrey (1991)

Ganador en el X Premio Internacional de la Fundación Loewe a la Joven Creación (1997)

Beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría de poesía (1997-1998 y 1999-2000)

Beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León (1997, 1999 y 2002)