Enciclopedia de la Literatura en México

Perfil de ingreso:
Se espera que el aspirante al programa de posgrado cuente con las siguientes características:
- Formación académica en letras, lingüística, historia, filosofía u otras áreas afines a las humanidades.
-Interés en el estudio de problemas literarios relacionados con las líneas de investigación del programa.
-Lectura y comprensión del idioma inglés.
-Facilidad de comunicación oral y escrita.
-Capacidad de análisis y síntesis para identificar, interpretar y comprender información relacionada con las áreas de investigación del programa.
-Disposición para el trabajo en equipo.
-Disponibilidad de al menos veinte horas para atender el programa.

Perfil de egreso:
Al concluir el programa, el egresado contará con las competencias cuyos atributos se caracterizan porque:
-Analiza el campo de las letras mexicanas modernas y contemporáneas, para interpretar su sentido y significado simbólico en el contexto de nuestra historia cultural desde la teoría del discurso literario.
-Diseña proyectos de investigación creativos e innovadores, que permitan comprender los procesos socioculturales de nuestro país, desde el campo de estudio literario.
-Tiene un dominio pleno de la expresión oral y escrita, de manera eficaz y con profundidad de análisis, que le permita diseñar, implementar e impartir programas de didáctica del español y de la literatura, con base en la metodología del discurso literario
-Vincula las áreas de Lingüística, Sociología, Historia y Filosofía, para diseñar proyectos de investigación interdisciplinar en las Humanidades y las Ciencias Sociales a partir de su área disciplinar.


Fuente: Maestría en Estudios Literarios Mexicanos (Facultad de Letras y Comunicación-UCOL)

Obra de consulta: