Enciclopedia de la Literatura en México

Enciclopedia de la literatura en México
Fundación para las letras mexicanas
  • PERSONAS
    • Autores
    • Traductores
    • Mediadores
    • Creadores orales
  • OBRAS
    • Poesía
    • Narrativa »
      • Cuento
      • Novela
      • Crónica
    • Dramaturgia
    • Ensayo
    • Obras biográficas »
      • Biografías, autobiografías y memorias
      • Diarios y cuadernos de notas
      • Epistolarios
    • Títulos con dos o más géneros
    • Crítica y estudios sobre géneros varios
  • PANORAMAS
    • Grupos
    • Estéticas
    • Literatura y sociedad
    • Literatura y otras disciplinas
    • Filología y teoría literaria
    • Cultura editorial
    • Cultura de la traducción
    • Lingüística
  • PUBLICACIONES
    • Revistas
    • Suplementos
    • Secciones
    • Colecciones editoriales
  • INSTITUCIONES
    • Estudio
    • Investigación
    • Difusión
  • MULTIMEDIA
    • Videos »
      • Videos de Octavio Paz
      • Literaturas en México
      • Galería completa
    • Audios
  • BIBLIOTECA
  • LITERATURA ORAL
  1. Inicio
  2. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas
  3. Bibliografía relacionada

Bibliografía relacionada con
Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas

Difusión

Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas

/ Premio Literario
México Fundación: 1975
Dirección:5 de febrero 800 Pte.
Zona Centro,
C.P. 34000, Durango, Durango
Tels o fax:618 128 4482, 55 4738 6300, ext. 6703
Url: literatura.inba.gob.mx/convocatoria/7424-premio-bellas-artes-de-ensayo-literario-jos%C3%A9-revueltas-2021.html
Email:planeacioniced@gmail.com, cnl.subdireccion@inba.gob.mx

BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA

Convocatoria:


El primer trabajo ganador fue La producción literaria de José Revueltas en su contexto histórico, realizado en 1976 por Silvia Durán, Armando Pereira, Eduardo Casar y Carlos Muciño. En 1977 lo obtuvieron dos mujeres: María de Lourdes Madrid y Patricia Rosas Lopátegui con Enfrentamientos de dos universos literarios "Farabeuf o la crónica de un instante" y "El hipogeo secreto" de Salvador Elizondo. La investigadora cubana Adriana Méndez Rodenas lo obtuvo en 1979 con Severo Sarduy: La ficción neobarroca.

Fundación para las letras mexicanas
Secretaría General Iberoamericana
Presentación | Bienvenida editorial | Directorio
Políticas de privacidad | Nota legal

Fundación para las Letras Mexicanas A.C. Liverpool 16, Col. Juárez. C.P. 06600. Ciudad de México. elem.contacto@gmail.com elem.contacto@flm.org.mx
México - Algunos derechos reservados C 2018
ir arriba botón gral