Enciclopedia de la Literatura en México

Etgar Keret

Sin datos que mostrar

Etgar Keret. De repente un toquido en la puerta

Editorial: Sexto Piso
Lectura a cargo de: Etgar Keret y voz en español de Gabriel Pingarrón
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Gustavo Rivero Weber
Operación y postproducción: Inti Terán / Cristina Martínez
Año de grabación: 2012
Género: Narrativa israelí
Temas: Etgar Keret (Tel Aviv, 1967). Escritor, guionista de televisión y cine y narrador visual. Actualmente se desempeña como profesor del departamento de cine y televisión en la Universidad de Tel Aviv. Su obra escrita se compone de diversos géneros como el cuento, la novela y el cómic. Tzinorot (Tuberías, 1992) su primer texto de cuentos, no tuvo mucho éxito pero dos años más tarde con la publicación de Ga’aguai Le’Kissinger (Extrañando a Kissinger), su obra trascendió fronteras y se lo reconoció como uno de los cuentistas contemporáneos más importantes de la actualidad. En la industria cinematográfica también ha cosechado éxitos. Su primer largometraje Malka Lev Adom (Malka corazón rojo, 1996) fue reconocido como mejor película por la Academia de Cine Israelí y por el Festival Internacional de Academias de Cine en Múnich. En 2007, se le otorgó la Cámara de Oro a la Mejor Opera Prima en el Festival de Cannes por Meduzot (Medusas). A continuación presentamos “¿Qué llevamos en los bolsillos?” en voz del autor en la versión en hebreo e inglés, y “De repente un toquido en la puerta ”, en voz del autor en la versión en inglés. Las versiones en español, en traducción de Ana María Bejarano, fueron leídas por Gabriel Pingarrón. Ambos cuentos describen situaciones cotidianas cuyos personajes se ven envueltos en relaciones irreverentes. El estilo narrativo de Keret se distingue por construir paralelismos entre la ficción y la realidad con una agilidad que deambula entre la ironía, el humor negro y la comedia. Agradecemos a la editorial Sexto Piso, su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber. D.R. © UNAM 2014