Nació en la Ciudad de México, el 23 de julio de 1960. Narrador. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Univesidad de Lima. Ha sido director del área de Literatura y Humanidades en la Universidad del Claustro de Sor Juana y de la Escuela Dinámica de Escritores. Fue miembro del SNCA, 1999-2005. Becario de la Fundación Guggenheim 2002. Director del FONCA a partir de diciembre de 2018. Premio Nacional Xavier Villaurrutia 2001 por Flores. Premio Nacional de Literatura Mazatlán 2008 por El gran vidrio. Premio de Narrativa Antonin Artaud 2011, por Disecado. Premio de Narrativa José María Arguedas 2015, por El libro uruguayo de los muertos. Premio de Literatura Iberoamericana José Donoso 2018. Parte de su obra ha sido traducida al alemán, italiano, portugués e inglés.

Mario Bellatin
Editorial: AnagramaLectura a cargo de: Mario Bellatin
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Margarita Heredia
Música: Gustavo Rivero Weber
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Género: Narrativa
Temas: Mario Bellatin (DF, 1960), novelista y cuentista experimental que desarrolla un juego entre realidad y ficción, con matices proporcionados por documentos científicos e incluso por situaciones graciosas. Sus primeros trabajos literarios se publicaron en Perú, lugar de nacimiento de sus padres. Aunque realizó estudios de teología y ciencias de la comunicación, su formación es fundamentalmente cinematográfica, lo que le permite plasmar un carácter fragmentario a sus narraciones. Es fundador y director de la Escuela Dinámica de Escritores. En 2008 fue galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura, por su obra El gran vidrio. Entre sus libros más representativos, se encuentran: Salón de belleza, Damas chinas, El jardín de la señora Murakami, Shiki Nagaoka: una nariz de ficción y La escuela del dolor humano de Sechuán. Los breves relatos que a continuación reproducimos en voz de su autor, pertenecen al volumen intitulado Flores, con el que en 2001 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia. Como los pétalos de una flor, cada segmento puede leerse o escucharse por separado, aun cuando en conjunto forman parte de un todo. Dichos fragmentos destacan por su excelente factura literaria y por esa singular mezcla de realismo y ficción que palpita en cada línea. Agradecemos a editorial Anagrama su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de este texto, así como la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber. D.R. © UNAM 2010
Instituciones, distinciones o publicaciones
Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words
Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores
Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores
Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores
Premio Mazatlán de Literatura
Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos
Premio de Narrativa Antonin Artaud
Premio de Narrativa Antonin Artaud
Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola
Universidad del Claustro de Sor Juana
Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Premio de Narrativa José María Arguedas